La sección III del GCRB comprende los grados quinto, sexto y séptimo. Nuestro proceso de formación se enfoca hacia la generación de autonomía y responsabilidad en cada uno de nuestros estudiantes; buscando conseguir en ellos la preparación y la madurez necesaria para asumir de manera asertiva la transición entre primaria y bachillerato. Es así, como a partir de diferentes estrategias y actividades como convivencias, direcciones de grupo, charlas formativas, etc., hemos promovido en el diario vivir del estudiante consciencia sobre la importancia de mantener una sana convivencia en sus contextos inmediatos.
En cuanto al aspecto académico, creemos que nuestros estudiantes poseen fortalezas y virtudes de las cuales deben sacar provecho para desarrollar un proceso de aprendizaje consciente y enfocado al desarrollo de sus habilidades cognitivas, lo cual generará en un futuro la obtención de logros académicos satisfactorios. Lo anterior, es promovido desde la estructura de nuestras clases en donde la motivación del estudiante hace que éste adquiera hábitos de responsabilidad y compromiso con cada una de las actividades asignadas.
Teniendo en cuenta nuestra misión y visión institucionales, se han planteado los currículos académicos de nuestros grados. Es así, como a través de las clases bilingües los estudiantes adquieren y desarrollan conocimientos idiomáticos y culturales de distintos países. Simultáneamente, en las clases de Sociales MUN, Geografía, Sociales, Cátedra Empresarial, Ética y Liderazgo los estudiantes desarrollan sus competencias cívicas y adquieren los conocimientos necesarios para así poder ser ciudadanos del mundo.
También, es fundamental contar con espacios lúdicos que nos ayuden a fortalecer las habilidades sociales, culturales, deportivas y artísticas de nuestros estudiantes. Por lo anterior, cada periodo creamos diferentes clubes de talento en donde a través de múltiples actividades, se busca promover y afianzar las capacidades en estos aspectos.
Finalmente, es de resaltar que siempre buscamos mantener un canal de comunicación abierta y directa con los padres de familia, quienes desde casa apoyan el proceso formativo de nuestros jóvenes; aspecto que aporta eficazmente al cumplimiento de los objetivos institucionales trazados.