Para el GCRB siempre ha sido fundamental el fortalecimiento Pedagógico, Curricular y Académico de la institución, siempre con el fin de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes.
En esta búsqueda de la excelencia educativa, desde el año 2016 iniciamos la fundamentación e implementación del Enfoque Pedagógico de “Enseñanza para la Comprensión”, modelo que nació en la Universidad de Harvard bajo el Proyecto Cero y que tiene como principal objetivo el formar estudiantes con altos niveles de comprensión, desarrollo de habilidades cognitivas y procesos de pensamiento de nivel superior, que les permitan usar el conocimiento en diferentes contextos de la vida real.
La EpC es una visión de la educación que pone la comprensión ante todo. Esta forma de concebir la educación invita a los docentes a reflexionar sobre su trabajo en el aula y en la institución de una manera diferente, a utilizar un lenguaje común y a trabajar en equipo, utilizando una serie de conceptos organizados alrededor de la práctica.
El enfoque de Enseñanza para la Comprensión parte de cinco elementos que se constituyen en pilares fundamentales para propiciar una pedagogía transformadora al interior de las aulas: Los tópicos generativos, los hilos conductores, las metas de comprensión, los desempeños de comprensión y un proceso de valoración continua.
Una unidad didáctica diseñada dentro del marco de estos cinco elementos siempre parte de los preconceptos de los estudiantes, los cuales han sido construidos a lo largo de toda su vida escolar y su proceso de desarrollo humano, los que luego se convertirán en comprensiones y habilidades que los llevan a la resolución de problemas reales dentro de un contexto.
El enfoque de Enseñanza para la Comprensión hace énfasis también en que el comprender va muy íntimamente ligado a nuestras competencias para utilizar lo que sabemos en forma creativa y flexible. Comprender no es tan sólo adquirir conocimientos sino saber qué hacer con ellos, cuándo y por qué. Sin la experiencia es imposible la verdadera comprensión pues esta va de la mano con el desarrollo de las competencias que nos permiten resolver problemas reales y pertinentes para nuestra cultura.
Es con esta base que nuestros estudiantes se ven inmersos día a día en actividades que desafían su pensamiento, su capacidad de solucionar problemas, su habilidad para el trabajo colaborativo, permitiéndoles no solo comprender un contenido sino disfrutar de ese conocimiento y del entorno en el que este se desarrolla.
El GCRB tiene como Modelo Pedagógico la ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (EpC), fundamentado en los aportes conceptuales de investigadores del Proyecto Zero de la Escuela de Harvard como Howard Gardner (inteligencias múltiples), David Perkins, Tina Blythe y Daniel Gray Wilson, que proporciona elementos didácticos a los docentes, para estructurar un sistema de enseñanza centrado en el desarrollo de altos niveles de comprensión. Puede entenderse como “el arte de enseñar a comprender cada parte en el contexto del todo y concebir el todo, como el mosaico de sus piezas”. Comprender es tener conocimientos, habilidades, destrezas y competencias, saber qué hacer con estas, cuándo, por qué, para qué y cómo utilizarlas. Está enmarcado dentro del constructivismo y ha aportado significativamente al desarrollo de una pedagogía para la autonomía: “Enseñar a pensar, enseñar a aprender, enseñar a crear”.