La propuesta curricular fue desarrollada con base en la Ley 1014 de 2006 “De fomento a la cultura del Emprendimiento”, Guía N° 21 del MEN, que articula la educación con el mundo productivo. El programa está centrado en el desarrollo de las siguientes competencias: INTELECTUALES, PERSONALES, INTERPERSONALES, ORGANIZACIONALES, TECNOLÓGICAS, Y EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO: Crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia.
“Desarrollar competencias para la vida implica la formación de competencias laborales, es decir, competencias asociadas a la productividad y la competitividad. La experiencia del país muestra que los jóvenes necesitan mejores herramientas conceptuales y metodológicas que les posibiliten desempeñarse con éxito en su quehacer laboral y una propuesta educativa que los prepare para enfrentar con seguridad el desafío y la responsabilidad de ser productivos para sí mismos y para quienes los rodean”. (MEN Guía 21)
El Programa de Educación Financiera y Emprendimiento enseña a nuestros Estudiantes cómo generar sus propios recursos, cómo manejarlos y administrarlos, cómo multiplicar su dinero y cómo pensar y actuar como una persona próspera. Así mismo, que adquieran las bases para crear, liderar y sostener negocios por cuenta propia.
Enseñamos el MODELO DE EMPRENDIMIENTO EAN a través de una CADENA DE VALOR que comprende cinco etapas: SENSIBILIZACIÓN (transformación del proyecto de vida hacia el emprendimiento), IDENTIFICACIÓN (de oportunidades de negocio), FORMULACIÓN (elaboración de un plan de negocios), PUESTA EN MARCHA (comenzar a operar en el mercado) y ACELERACIÓN (Maximización del valor agregado de la compañía a través de la internacionalización y la innovación continua para repensar el negocio constantemente). En el GCRB alcanzamos a trabajar con los Estudiantes las tres primeras etapas. Las dos últimas son desarrolladas por los jóvenes en su condición de exalumnos.